Pruebas de Accesibilidad del portal TEA

Para comprobar si nuestro portal web es accesible o no,se puede analizar con herramientas como http://www.tawdis.net/, esto nos da una serie de errores de tipo automático y tipo manual que hay que revisar e intentar solucionarlo.
En nuestro caso el portal no tiene errores automáticos pero sí que tiene bastantes errores manuales, muchos de los cuales ya han sido solucionados. Algunos de estos errores se muestran acontinuación y la solución obtenida.

Por ejemplo, en la siguiente imagen se muestra uno de los errores manuales de Prioridad 1 según la clasificación del «tawdis», que consiste en la ausencia del atributo «alt» correspondiente a la cabecera del portal.
accesibilidad

Otros errores consisten en la falta de atributos como «longdesc» o la utilización de hojas de estilo CSS.

En el apartado de errores de Prioridad 2, podemos encontrar la utilización de dimensiones absolutas en lugar de relativas (em), o la inclusión de elementos no accesibles como el «Calendario»

Publicado en Tecnología | Deja un comentario

Herramienta de evaluación ALCE

En esta entrada se introduce ALCE como una herramienta Web que permite la edición de cuestionarios de exámenes y encuestas de tipo test así como su posterior corrección automatizada mediante la digitalización de los cuestionarios y el análisis de las imágenes obtenidas en dicho proceso digital. Los usuarios de esta herramienta son los docentes y alumnos de la UPV que podrán beneficiarse de la automatización del proceso.

Mediante esta herramienta se puede definir un cuestionario asociado a una cierta asignatura con las preguntas de que constará y la información adicional sobre la misma. Con todo ello ALCE crea una hoja de respuestas, en formato electrónico, que el usuario debe imprimir junto con el cuestionario en cualquier impresora estándar. Tras la realización del examen, todas las hojas de respuestas son recogidas y digitalizadas en un escáner para su posterior procesamiento. En la imagen se muestra un esquema gráfico del proceso completo. También está prevista la integración de los resultados obtenidos con la plataforma de aprendizaje denominada Poliformat que se utiliza a nivel institucional en la UPV

ALCE

Publicado en Docente | Deja un comentario

¡Ya hemos vuelto de la II edición del Erasmus IP TrabHCI!

Concluye en Zaragoza la II edición del Erasmus Intensive Program TrabHCI (Technologies to Reduce the Access Barrier in Human Computer Interaction) con la participación de María José Castro, integrante de nuestro proyecto: «Ha sido una experiencia enriquecedora para los alumnos y profesores de las 6 universidades.» En esta edición del Erasmus IP han formado parte 22 alumnos y 8 profesores.

El Erasmus IP TrabHCI ha trabajado en Interfaces de usuario para inteligencia ambiental con el fin de eliminar barreras, proporcionando tecnología más accesible a personas con discapacidad. El programa está financiado por la Agencia Nacional de Finlandia y lo integran las universidades Lahti University of Applied Sciences de Finlandia, la Universidad de Zaragoza, University of Applied Sciences Dresden de Alemania, Universitat Politècnica de València y University Roma TRE de Italia.

El objeto del Erasmus IP es fomentar la enseñanza especializada a partir de grupos pequeños con clases teóricas, prácticas y proyectos de los alumnos y, al mismo tiempo, que el profesorado intercambie opiniones y experiencias en el aspecto docente. La presente edición se ha realizado en Zaragoza y concluyó el pasado 30 de marzo, la anterior edición se celebró en Valencia y se prevé que en el 2013 se lleve a cabo en Roma.

Más información en la web oficial del programa http://www.trabhci.eu/.Concluye en Zaragoza la II edición del Erasmus Intensive Program TrabHCI (Technologies to Reduce the Access Barrier in Human Computer Interaction) con la participación de María José Castro, integrante de nuestro proyecto: «Ha sido una experiencia enriquecedora para los alumnos y profesores de las 6 universidades.» En esta edición del Erasmus IP han formado parte 22 alumnos y 8 profesores.

El Erasmus IP TrabHCI ha trabajado en Interfaces de usuario para inteligencia ambiental con el fin de eliminar barreras, proporcionando tecnología más accesible a personas con discapacidad. El programa está financiado por la Agencia Nacional de Finlandia y lo integran las universidades Lahti University of Applied Sciences de Finlandia, la Universidad de Zaragoza, University of Applied Sciences Dresden de Alemania, Universitat Politècnica de València y University Roma TRE de Italia.

El objeto del Erasmus IP es fomentar la enseñanza especializada a partir de grupos pequeños con clases teóricas, prácticas y proyectos de los alumnos y, al mismo tiempo, que el profesorado intercambie opiniones y experiencias en el aspecto docente. La presente edición se ha realizado en Zaragoza y concluyó el pasado 30 de marzo, la anterior edición se celebró en Valencia y se prevé que en el 2013 se lleve a cabo en Roma.

Más información en la web oficial del programa http://www.trabhci.eu/.

Publicado en General | 1 comentario

Aspectos de Accesibilidad de Productos Apple para Alumnos con Diversidad Funcional

Los dispositivos informáticos de Apple disponen de una serie de tecnologías para facilitar la accesibilidad a la información y el manejo del dispositivo por parte de usuarios con diversidad funcional. En esta entrada, resumimos brevemente las ventajas de VoiceOver  para poder manejar  el equipo informático por parte de un usuario con dificultades de visión.

VoiceOver es una tecnología de lectura de pantalla que permite al usuario obtener una descripción del contenido de la pantalla del ordenador (generalmente sobre la ventana que tiene el foco activo). Mediante un teclado normal o bien mediante un teclado braille, el usuario puede gestionar el equipo, navegar por páginas web y mandar correos electrónicos, entre otras muchas acciones. Esta herramienta permite la lectura de documentos y páginas web, facilitando así el acceso a Internet a usuarios con diversidad funcional.

Es posible elegir entre diferentes voces y soporta varios idiomas, entre ellos el Inglés y el Español, pudiendo también elegir la rapidez de la locución. En los portátiles (Macbook, Macbok Pro), o bien mediante el uso de un Magic Trackpad, es posible controlar el Mac usando los gestos del trackpad. Al activar los gestos, el usuario puede deslizar los dedos por el trackpad para que VoiceOver describa el aspecto de la aplicación (indicando posibles menús, botones, cuadros de texto, etc.). Esto permite que el usuario reconstruya una imagen visual en su mente de la aplicación.

Los Mac son compatibles con numerosos teclados braille. De hecho, soporta una modalidad llamada «braille en espejo» que permite conectar al mismo equipo varios teclados braille de manera que múltiples usuarios pueden colaborar en el mismo equipo sin tener que compartir el teclado. 

La locución del contenido de las páginas web se inicia al visitarlas, aunque el usuario también puede solicitar un resumen sobre la misma para decidir si interesa su lectura. El resumen incluye las principales características de la página web (número de enlaces, tablas, etc.). Esto permite al usuario hacerse una idea de la complejidad de la página web.

Esta tecnología tiene muchas aplicaciones en el ámbito educativo. Una de ellas puede ser la realización de vídeo-tutoriales o vídeo-ejercicios donde el profesor explique un determinado concepto y lo plasme en un vídeo acompañado de una narración. Mediante el uso de herramientas de captura de pantalla (screencasting) como Camtasia o ScreenFlow, el docente puede alternar (o combinar) su propia explicación de descripción de una aplicación o concepto con la locución obtenida mediante VoiceOver. Esto puede ayudar al alumno con dificultades de visión a comprender mejor las ideas, y a familiarizarse con la tecnología para conseguir mayor confianza y fomentar su uso autónomo. La técnica de vídeo-tutoriales también es de especial interés para alumnos con dificultades auditivas, al poder realizar el subtitulado de los mismos. Un ejemplo de Polimedia subtitulado se encuentra en el siguiente enlace.

VoiceOver también está disponible para iPhone e  iPad. En estos dispositivos, los gestos se realizan directamente sobre la pantalla. Esto permite al usuario reconocer el aspecto de una aplicación tocándola con sus manos de una manera similar a como se reconoce un rostro humano mediante el tacto. En el siguiente vídeo se muestra cómo una persona invidente es capaz de manejar un iPhone. [How Blind People Use The iPhone (YouTube)]

Es posible encontrar más información sobre la accesibilidad en productos de Apple en el siguiente enlace y su impacto en contextos educativos en el siguiente enlace.

 

Publicado en Tecnología | Deja un comentario

Inicio del proyecto

El proyecto TEA (Tecnologías E-learning Accesibles) está financiado por la Universitat Politècnica de Valencia (PAID-UPV/2791) y participan investigadores pertenecientes a diversas áreas tecnológicas. El propósito principal  consiste en abordar la formación accesible a través de las tecnologías de información y comunicación (comúnmente conocidas como e-learning en este contexto).

The TEA (Tecnologías E-learning Accesibles) project is funded by  the Universitat Politècnica de Valencia (PAID-UPV/2791) and it is participated by researchers in several technological fields. The main purpose addresses the issue of accesible learning based on communication and information technologies (e-learning).

Publicado en General | 1 comentario

Bienvenidos al portal TEA


Este portal tiene como finalidad proporcionar soporte al proyecto TEA que está dirigido a revisar y fomentar experiencias de aprendizaje basadas en tecnologías accesibles. La parte principal del portal está compuesta por una serie de entradas que describen ejemplos de estas experiencias en diversos ámbitos.


The portal purpose consists in providing support to the TEA project that is addressed to review and promote learning experiences based on accessible technologies. The main part of the portal is composed by posts that describe some of these experiences in several areas.

Publicado en General | Etiquetado , , , | Deja un comentario